Curso de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y alcohol para escuelas de conducción

CHILE Revisión de estrategias preventivas basadas en la evidencia Factores que inciden en accidentes de tránsito y estrategias preventivas Factor Humano El factor humano está presente aunque ello no implique relación causal en alrededor del 90% de los accidentes, a veces en combinación con uno o más del resto de factores. - Sin ignorar los factores ambientales (carreteras, marco legal) y del propio vehículo (mecanismos para amortiguar el efecto de las colisiones), la prevención de la siniestralidad vial ha de centrarse sobre todo en el factor humano.
- Investigaciones internacionales nos dicen que el perfil del joven con riesgo de sufrir una lesión de tránsito por alcohol es principalmente: Varón, menor de 25 años con intención de beber y conducir en el futuro, que alguna vez ha viajado como pasajero de un conductor embriagado, que ha tenido problemas en la escuela o en la familia y que es usuario de alguna otra sustancia.
- ADEMÁS, en los jóvenes, el riesgo de accidentes mortales aumenta paralelamente al número de pasajeros.
Psicofármacos y Seguridad Vial Los psicofármacos son un problema para la seguridad vial. - Una situación naturalizada, por ende, no considerado un problema (aún menos que
- el alcohol).
- Dificultad, al igual que con las drogas de fiscalizar su uso (en todo el mundo)
Se anexa documento completo en pdf FUENTE: Conset http://www.conaset.cl/images/doc/clase4_revision_estrategias_basadas.pdf
|