Alcohol, drogas y accidentes, principales causas de discapacidad en los jóvenes

Raúl Pinedo

MEXICO En Zacatecas un amplio número de jóvenes que padecen o tienen o tienen algún tipo de discapacidad ha sido a consecuencia de haber padecido alguna adicción o sufrido un accidente de automóvil, lo cual los ha dejado limitados en sus funciones corporales. Claudia Edith Anaya Mota, directora de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (CEISD), informó que ha llevado a cabo diversas pláticas con estudiantes de niveles medio superior y superior, cuya finalidad es concientizar a los jóvenes en cuanto a la discapacidad, ya que son ellos los más propensos a adquirirla. Y es que de los más de cuatro mil 300 jóvenes con discapacidad, registrados por el INEGI, es alarmante saber que en la mayoría de los casos la discapacidad fue consecuencia del consumo irresponsable del alcohol, las drogas y por accidentes de tránsito. Por ello, externó que en el marco del Día Internacional de la Juventud, que las acciones de la (CEISD) no solo van encaminadas a quienes tienen alguna discapacidad, ya que la prevención de ésta, es también una de las grandes asignaturas que se ha mantenido en la agenda de trabajo de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad. La funcionaria externó que los jóvenes con o sin dispacacidad cuentan con la vitalidad suficiente y con una gran diversidad de ideas que pueden desembocar en el desarrollo de nuestro Estado. "Por ello esta administración que encabeza nuestra gobernadora Amalia García Medina tiene un gran compromiso con la juventud". Gracias a este compromiso de la mandataria, dijo que los jóvenes con discapacidad son apoyados por la CEISD y el Injuzac con proyectos productivos que les permite hacerse autosuficientes, apoyar a su familia y también generar fuentes de empleo donde se involucren a otras personas con discapacidad. En lo que va de este año, los créditos a proyectos productivos para jóvenes con discapacidad ascienden a la cantidad de 245 mil pesos, destinados a proyectos como restaurantes, ciber café y tiendas de abarrotes, por lo que nuestro gobierno actúa y cumple a nuestros jóvenes con discapacidad. Cabe mencionar que el censo del año 2000 realizado por el INEGI, registró que en Zacatecas viven 367 mil 41 jóvenes de los cuales, cuatro mil 352 viven con alguna discapacidad, lo que representa para la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (CEISD), un gran esfuerzo y compromiso por integrar a estos jóvenes a la vida productiva de nuestro Estado. 13/AGOSTO/2007
|