Medicamentos, alcohol y conducción, una mala combinación

ESPAÑA Se acerca la época del año que mayor índice de desplazamientos en coche tiene, la Semana Santa, y los médicos de familia han demostrado ser conscientes sobre su responsabilidad para evitar muchos de los accidentes de tráfico. Se acerca la época del año que mayor índice de desplazamientos en coche tiene, la Semana Santa, y los médicos de familia han demostrado ser conscientes sobre su responsabilidad para evitar muchos de los accidentes de tráfico que se producen estos días, tradicionalmente, el periodo con más siniestralidad. Pese a que, hasta hace poco, el papel del médico se limitaba a atender las lesiones posteriores al siniestro, actualmente la atención primaria se ha hecho consciente de que también se puede influir en la prevención, sobre todo, ofreciendo a los enfermos información acerca de los efectos secundarios que ciertos medicamentos pueden tener en la conducción. Por este motivo, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha querido recordar a la población la peligrosidad del binomio alcohol-conducción y las precauciones que se han de tomar si el consumo de ciertos medicamentos es necesario. Concretamente, los antihistamínicos (muy habituales en esta época del año), los hipnóticos y los ansiolíticos implican un elevado riesgo a la hora de conducir. Pero no son los únicos: los antipsióticos, algunos analgésicos, los relajantes musculares y los antiepilépticos, entre otros, han demostrado tener influencias negativas sobre la conducción. Así, semFYC recuerda que aproximadamente el 10% de los fallecidos o heridos en accidente de tráfico habían consumido alguna sustancia con efectos psicoactivos. Además, un 30% de los conductores españoles toma regularmente algún fármaco y en el 37% de los accidentes de tráfico mortales el conductor había consumido alguna bebida alcohólica. En estos casos, como en casi todos, la prudencia es el mejor consejo. Si toma algún medicamento, entérese de sus potenciales efectos secundarios, consulte con su médico y siga las pautas de descanso que éste le recomiende FUENTE:
| PR Noticias / Portada / Otras Noticias http://www.prnoticias.es/index.php? option=com_content&task=view&id=10009257&Itemid=124 |
|